¿Y si te encuentras un accidente?
¡Uff! por fin vacaciones, la mejor época del año.
Y como saben que vamos a usar el coche para escapar de la rutina, los de la tele empiezan con los consejos para que el coche esté en condiciones para el viaje y las campañas de la DGT para evitar accidentes.
Lo que nadie nos dice es qué hay que hacer o mejor dicho qué no hay que hacer si te encuentras un accidente.
Pues aquí estamos nosotros los de micarnet.dev para ilustrarte y refrescarte lo que aprendimos en el curso teórico, cuando nos sacábamos el carnet de conducir.
Lo primero que tienes que saber es que aquí “escaquearse” no vale, es más; es un delito. Si te encuentras con un accidente y no de detienes a prestar ayuda cometes el delito de omisión de socorro.
Regla PAS
Lo segundo que vamos a repasar es una regla muy básica y sencilla.
La regla PAS… Proteger….Avisar ……Socorrer
Si conseguimos recordarla y seguir sus pasos ayudaremos de forma activa a que los daños en los accidentes sean menores, a restablecer la circulación, a reconfortar a los afectados y quién sabe si también estaremos ayudando a salvar una vida.
Lee atentamente lo que está escrito a continuación y desde micarnet.dev solo deseamos que no tengas que ponerlo practica.
Proteger
Cuando nos encontramos con un accidente nuestro primer impulso es parar nuestro coche donde sea y salir corriendo para ayudar a los heridos…¡¡¡Error y de los gordos!!!
Te ha tocado a ti encargarte del accidnete y es el momento de tener calma y no correr como pollo sin cabeza.
En primer lugar está nuestra seguridad, debemos evitar que otro coche , que no esté tan atento y se lleve por delante nuestro coche y los que están accidentados en la carretera mientras nosotros estamos socorriendo a los heridos y tener un sobreaccidente.
Para proteger la zona del accidente, hay que detener el vehículo lo más a la derecha posible y si hay posibilidad, apartar nuestro vehículo de la vía y luego debemos encender las luces de emergencia.
Bajaremos de nuestro vehículo por la derecha y ya con el chaleco de seguridad puesto. Andaremos por la zona más segura posible para colocar los triángulos de preseñalización a una distancia de cincuenta metros del accidente pero sin hay que ponerlo más metros se pone, pero tienes que asegurarte que es los coches que se aproximen van a ver el triangulo como mínimo a cien metros.
Los heridos que aún puede caminar, deben ser trasladados a un lugar seguro: el lado derecho de la carretera a ser posible fuera de ella.
Debemos asegurarnos también de que el resto de conductores reducen su velocidad haciéndoles señales. Si es necesario podemos pedir ayuda a otros usuarios de la vía.
Si estamos en una autopista o autovía y el accidente es en el sentido contrario, no debes arriesgar tu vida intentando cruzar la carretera.
Avisar
Una vez que esté asegurada la zona es cuando podemos a avisar, lo haremos al 112 que es el número de emergencias para toda la Unión Europea. Este teléfono es gratuito e incluso funciona sin cobertura.
Con la mayor calma posible, debemos hacer caso a las indicaciones de los profesionales que nos atienden y explicarles:
- Donde en el que se ha producido el accidente. Podemos asegurarnos consultando un navegador o incluso utilizando el móvil.
- Debemos explicar con claridad y tranquilidad, lo que ha ocurrido y el número de personas implicadas y afectadas en el accidente y más o menos el tipo de heridas que observas.
- Las lesiones de los accidentados que se vean a simple vista y si hay heridos inconscientes.
No debemos tener prisa y espera a que nos digan que podemos colgar; puede ser que tengan alguna pregunta o indicación que hacernos y así ayudarnos en ese momento. Las personas que está al otro lado del teléfono son unos profesionales como la copa de un pino.
Socorrer
Ahora es el momento de atender a las víctimas, Para socorrer lo primero será comprobar el estado de las víctimas. Intentaremos hablar con ellas para ver su nivel de consciencia, siempre con sosiego para no alterar a las victimas aun más. Recuerda que nunca debes perder la calma. Nos aseguraremos de que respiran y localizaremos las hemorragias y lesiones graves.
Debemos evitar sacar a los heridos del interior de un vehículo. Solo lo haremos si su vida corre peligro (que se produzca una parada cardio-respiratoria o que el coche esté ardiendo)
Es muy importante no retirarle el casco a un motorista. Solo lo haremos en caso de que el motorista respire con dificultad, vomite o haya vomitado actuaremos retirándole el casco.
Hay que saber que la retirada del casco implica un riesgo grave para la víctima.
Si observemos a un herido con una hemorragia abundante debemos tumbarlo y elevar el miembro que sangre. Es necesario presionar con un vendaje sobre la herida o, si es posible, aplicar un vendaje compresivo.
Si la víctima está inconsciente y no respira con normalidad, hay que tumbar al herido sobre su espalda y realizar la maniobra RCP (Reanimacion Cardio- Pulmonar)
Estos son algunos consejos básicos que pueden ayudar a los afectados en accidentes de tráfico y aunque en la mayoría de los casos nos cuesta reaccionar, es muy importante mantenernos lo más tranquilos posible para que nuestra actuaciones ayuden y no entorpezcan
No debemos dejar solas a las víctimas. A veces solo hablando y tranquilizando estaremos ayudando al herido, tan solo con nuestra compañía.
Esperamos que no te encuentres con esta desagradable situación y que llegues a tu lugar de vacaciones sin contratiempos pero, por lo menos ya sabes cómo actuar si te encuentras un accidente